Quantcast
Channel: javier garcía | CayeCruz
Viewing all articles
Browse latest Browse all 67

SIMOF 2014. Viernes

$
0
0

Simof 2014 Viernes (1)

Segunda jornada de SIMOF y 10 desfiles de 10 profesionales. Ante tantas colecciones se notó una diferencia que hay entre SIMOF y We Love Flamenco: mientras que esta última, al ser nueva, ha intentado agrupar los diseñadores de estilos similares por días, SIMOF  mantiene a ciertos diseñadores asociados a ciertos días (Aurora Gaviño o Molina son fijos del viernes, por ejemplo). Así que nada de claves ni puntos a destacar, pasamos directamente a resumir cada colección:

 

Simof 2014 Viernes (2)

Inma Castrejón, “A Corazón Abierto”. Arriesgadísimo debut en SIMOF para una diseñadora que dividió su desfile en dos partes: una de flamenca y otra de lencería. Si, habéis leído bien: lencería. Eso sí de inspiración flamenca y con cierto aire al burlesque o a las mancebías españolas del primer tercio del siglo XX. En lo que respecta a los trajes también corsés, cuerpos entallados y escotes que desafiaban las hechuras. Un recuerdo a Rosalía Zahíno en general y mucha oscuridad en el uso de color.

 

Simof 2014 Viernes (3)

Sofía Rivera, “Yo siento Flamenco, yo siento distinto”. Aunque para muchos Sofía Rivera ya es conocida como diseñadora de fiesta, ayer vimos en SIMOF un mano a mano entre ella y su madre, Carmelina Campuzano, vista en 20 trajes. Una faena aseada, una visión del flamenco que recorre la moda de fiesta, los trajes de flamenca o los de montar o un clasicismo propio de quién vive en la zona central de Andalucía. Debut que apunta manera y que diríamos que pide más.
Simof 2014 Viernes (4)Rosa Rojo, “Sueños de Luz”. Explosión de color (buen título porque hubo mucha “luz” en los trajes), volantes rematados en varios colores, detalles en los escotes, cuerpos trabajados y una flamenca clásica pero a la vez distinta de lo que solemos ver en aquellas firmas que no arriesgan.

Simof 2014 Viernes (5)

Mari Carmen Cruz, “¡Y… Sevilla!”. Primero de los “retornos” que vimos en la pasarela de SIMOF. Mari Carmen Cruz mezcló colores, bailó entre el Rocío y la Feria y nos trajo canasteros, volantes, mantoncillos pintados o de terciopelo y una flamenca de siempre que no entiende de innovaciones.

Simof 2014 Viernes (6)

Arte y Compás, “Gitanas con Arte”. De las llamadas “colecciones comerciales” una de las mejores que hemos visto en SIMOF. Batas reconvertidas en trajes, colores y detalles bien elegidos o aires rocieros para una flamenca coqueta.

Simof 2014 Viernes (7)

Ana Morón, “Sevilla”. Me van a perdonar todos los diseñadores, pero cuando la pantalla de Fibes puso “Ana Morón” se paró el tiempo en Sevilla. Y era a Sevilla a quién la diseñadora llevaba en sus trajes. Una Sevilla de Catedral, Plaza de España, Semana Santa y Feria. Una Sevilla idílica, una ciudad que no es rancia: es clásica y no se oculta por ello. Nada de señorío, de postureo ni de tonterías. Vean esto y aprendan a no recrearse en lo mismo.
Simof 2014 Viernes (8)

Molina, “Molina 45 aniversario”. El desastre. Había rumores de que la casa Molina no había contratado a ningún diseñador para que coordinase la colección (en los últimos años fueron Daniel Lora y Antonio Jiménez). ¿Resultado? Un cúmulo de trajes de patronaje dudoso, telas mal elegidas, falta total de estructura en el desfile y nulo concepto de colección. Siento tener que decir esto, pero me habría gustado ver otra cosa.
Simof 2014 Viernes (9)

Aurora Gaviño “Raiz Flamenca”. No sabemos si fue el flamenco o el éxito que tuvo el año pasado con su línea asequible, pero ha tenido Aurora Gaviño que coger lo más comercial en moda flamenca y llevárselo a su terreno para firmar una colección que ha contentado a la mayoría de prensa de bloggers. Trajes de tres volantes, canasteros, lunares, faldas de volantitos… Aurora deja a un lado sus retales (aunque no prescinde de ellos como podéis ver) y nos invita a ir a la Feria con sus trajes. Y de qué manera.
Simof 2014 Viernes (10)

Javier García, “Tangobertura”. Después de estar tres años en los stands de SIMOF, Javier García saltó por fin a la pasarela con “Tangobertura”. Aires románticos llevados hasta flamenca, trajes de fiesta que se prestan a ir a la Feria y canasteros de mucho vuelo y escotes con aplicaciones. La cosecha del diseñador llevados hasta una colección que ofrecía pinceladas de su trabajo previo.
Simof 2014 Viernes (11)

Cristina García, “Il Bacio”. Como dicen algunos artistas, “eso fue lo que hice para que me conocieran, esto es lo que realmente me gusta hacer”. Cristina García cogió sus volantes de vuelo interminable o sus cuerpos sensuales y los hizo más comerciales que en la colección que le llevó a ganar el certamen de nóveles el año pasado. “Il Bacio”, propuesta que mira hacia la mafia italiana, rezuma elegancia, saber hacer y permite ver con claridad un trabajo que el año pasado chocó a más de uno.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 67

Trending Articles